¡Noticia Importante! Se da inicio al rayado del caucho natural en Tibú – región del Catatumbo

Después de 6 años de trabajo, de espera y de gran expectativa, más de 100 familias, por primera vez, participan en una escuela de rayado de caucho natural en Tibú, Catatumbo colombiano




Sobre este cultivo

“El caucho es una materia prima ideal para la fabricación de gran cantidad de productos, gracias a sus excelentes propiedades de elasticidad y resistencia. Sin embargo es importante que este recurso se obtenga de forma sostenible y con cuidado tanto para el medioambiente como para sus productores. El caucho es originario de Centro América y Sud América aunque hoy en día se produce mayoritariamente en el sudeste asiático. Tiene unas propiedades elásticas y de resistencia que lo han convertido en una materia prima muy cotizada desde su descubrimiento. De hecho en su momento, a finales del s. XIX se convirtió en una fuente de abusos y explotación para las comunidades de trabajadores (fundamentalmente indígenas) en la producción y de explotación medioambiental. Hoy en día, afortunadamente, sus métodos de producción son muy diferentes y cada vez más encontramos productos de caucho natural ecológico y obtenido bajo criterios de comercio justo. El caucho natural se obtiene de la planta Hevea Brasiliensis, concretamente de su savia lechosa conocida como látex. El uso de caucho natural, ayuda a prevenir la deforestación y la degradación. Esto es importante no solo para los millones de personas que dependen de los bosques para su sustento, sino por supuesto también para el medio ambiente en general.” ¡Tomado de https://www.economiasolidaria.org/noticias/el-caucho-natural-ecologico-y-de-comerciojusto/#:~:text=El%20caucho%20natural%20se%20obtiene,savia%20lechosa%20conocida%20como%20l%C3%A1tex.!

El aprovechamiento del caucho se hace por rayadas sucesivas, cortando cíclicamente los vasos laticíferos mediante una cuchilla de rayar. El flujo del látex tiene lugar gracias a la precisión interna en los vasos laticíferos del árbol, la cual disminuye con el tiempo, siendo nula después de tres a cuatro horas de escurrimiento, cuando se coagulan las partículas de caucho del látex sobre la incisión y se detiene el escurrimiento. La presión se restituye por la absorción del agua a través de las raíces del árbol.


El objetivo del rayado es obtener del árbol de caucho el máximo látex sin perjudicar su estado vegetativo y fisiológico. Un adecuado aprovechamiento de la plantación es la resultante de un sistema de rayado y un sistema de estimulación, los demás factores como el potencial genético del material vegetal y la interacción del rayador condiciona la vida útil del árbol, los resultados obtenidos del material vegetal a corto, mediano y largo plazos, y la rentabilidad de la plantación.



Plantaciones de caucho en el municipio de Tibú

El aprovechamiento del caucho se hace por rayadas sucesivas, cortando cíclicamente los vasos laticíferos mediante una cuchilla de rayar. El flujo del látex tiene lugar gracias a la precisión interna en los vasos laticíferos del árbol, la cual disminuye con el tiempo, siendo nula después de tres a cuatro horas de escurrimiento, cuando se coagulan las partículas de caucho del látex sobre la incisión y se detiene el escurrimiento. La presión se restituye por la absorción del agua a través de las raíces del árbol.


El objetivo del rayado es obtener del árbol de caucho el máximo látex sin perjudicar su estado vegetativo y fisiológico. Un adecuado aprovechamiento de la plantación es la resultante de un sistema de rayado y un sistema de estimulación, los demás factores como el potencial genético del material vegetal y la interacción del rayador condiciona la vida útil del árbol, los resultados obtenidos del material vegetal a corto, mediano y largo plazos, y la rentabilidad de la plantación.



Escuelas de rayado y comercialización, una oportunidad para potenciar la producción



Doña Elba Molina, con el mayor anhelo de ver su pedacito de tierra convertido en un bosque que brinde frescura y demostrar que el caucho es un bosque doble propósito, esperó con paciencia más de seis años; hoy le parece que pasaron rápido y con alegría participa en la primera escuela de rayado

Con apoyo de cooperación internacional se contratará un experto en temas de caucho durante tres meses, quien capacitará a 50 productores y trabajadores en el proceso de rayado del caucho y hará visitas de asesoría técnica. También se contempla, la entrega de una dotación de tanques para el acopio de látex que permita las condiciones logísticas para la comercialización y entrega de laminadoras y kits requeridos para el desarrollo de las capacitaciones.

De otro lado, con el acompañamiento de la Agencia de Renovación del Territorio, de la regional Catatumbo y Bajo Cauca Antioqueño, se tiene previsto llevar a cabo un encuentro con productores de ambas regiones a fin de ampliar experiencias y conocimientos en procesos de siembras, sostenimiento del cultivo, comercialización, alianzas y todo lo relacionado con el proceso operativo.

A través de este proceso se está aportando a la creación y diversificación de fuentes de ingresos lícitas que garanticen una calidad de vida digna a los pequeños productores del municipio. En ese sentido, contribuye a la implementación del Acuerdo del Paz en zonas críticas, a partir del fortalecimiento de capacidades desde abajo, en este caso, de los pequeños productores de caucho. Asimismo, se mejora la capacidad y calidad de la mano de obra local, cooperando hacia la eliminación de uno de los cuellos de botella de los proyectos de sustitución: la comercialización de productos.




Teléfono

+57 3107710559

Email

atencionalcliente@asoagropalcat.com

Dirección

Cra. 6 # 2-65 B. miraflores